Ultima Actualizacion 3 de Abril del 2003 - 15:40
Sobre nosotros
· 
Historia
·  Objetivos
·  Estatutos
·  Suscribete

Organización
·  Directiva
·  Comisiones
·  Actividades

Miembros
· Listado completo
· Latinoamérica
· Sitios Utiles
· Libro de visitas

·
Foros Latinos
· Deportes
· Literatura

·
Clasificados

Webmaster

·  Contacto

 
HUMANISMO GRIEGO                                   

Bayardo Altamirano L

Me confieso asiduo lector de la sección que Tito Castillo publica todos los sábados en el dos veces Nuevo Amanecer. A partir de investigaciones recientes inter disciplinarias en el ambiente académico la imagen de la antigüedad griega cada vez más es centro de atención. A su influencia se le da más valor en la formación de nuestra cultura.  

Los orígenes helénicos de la ciencia occidental no han perdido vigencia. Tanto en la Ilustración como en el Romanticismo, la antigüedad griega se proyectó como la edad de oro en la que dominaban todas las virtudes: belleza, heroísmo trágico, lealtad a la patria, moralidad, valor y sabiduría filosófica. Hubo un tiempo en que la historia de la filosofía consistía en tomar notas de lo escrito por Platón.  

Pero la globalización ha reducido el gusto de la lectura por la comodidad del cine. No conozco el libro pero vi la película. Los directores de cine prefieren a Ben Hur y al Gladiador, en las cuales los romanos superan en simpatía a los griegos. ¿De dónde esa predilección por Roma? ¿Por qué no han filmado la guerra del Peloponeso, usando el guión de Tucídides que existe desde hace miles de años? ¿Por qué hay tantas películas sobre el proceso y la ejecución de Jesús y ni una sola sobre el de Sócrates? 

Pero en las Universidades europeas se reinicia el debate para una nueva evaluación de la historia de Troya. A partir de las mas recientes excavaciones, se han publicado numerosas fotografías y se han hecho especulaciones curiosas. La tesis de que Troya fue el centro político cultural de una gran civilización de la edad de bronce y la caracterización de la guerra de Troya como una lucha con enormes recursos por la hegemonía zonal. Una guerra mundial a la escala de ese tiempo. 

En las culturas de la Antigüedad, la política, el arte, la ciencia y la religión formaban una unidad. Pitágoras fue un gran matemático y fundador de una religión. A Platón le gustaba narrar mitos en los puntos clave de sus diálogos filosóficos. La astronomía se hacía interpretando oráculos.  

Sin embargo nuestros estudiantes enfrentan muchos problemas con la bibliografía. Es mala la situación en el sector de las fuentes primarias. Obras tan importantes como la Odisea se ofrecen en verso y en prosa y en numerosas variantes y traducciones. También la mitología clásica recontada. Peor ocurre con las investigaciones de la Antigüedad hechas en países avanzados. Las obras claves siguen sin ser traducidas.  

En nuestras bibliotecas hacen falta libros sobre la religión y la ciencia de los griegos. Pero sobre todo la orientación para que los jóvenes abreben en este rico manantial. Los escritos de Tito Castillo deben ponerse en libro y entregar copias a las bibliotecas universitarias.



Unión de Estudiantes Latinoamericanos en la Republica Checa